Enfield Patern 17
Modelo 1914

Consciente el Estado Mayor del ejército británico de lo anticuado de su fusil Lee desde la aparición del Máuser 98,decidió hacia 1910 sustituirlo por otro más sencillo y moderno.Para ello encargó el diseño a la fábrica estatal de armas de Enfield.En estos momentos ya había poco que pensar pues todo lo que había que hacer en fusiles de cerrojo lo había hecho con holgura Máuser,por lo tanto los diseñadores de Enfield se limitaron a copiar descaradamente y sin ningún pudor esos mauser mejorándolos,o mejor adaptándolos,a sus métodos de producción.Pero lo más importante,con serlo,no era el arma en sí,si no el cartucho que iba a disparar,que difería sensiblemente del .308 británico.


El Patern 17 es igual que el 14 salvo en el cartucho y la eliminación en el primero del sistema de puntería auxiliar para disparar en la larga distancia,hasta 2.600
metros,cosa por otra parte poco eficaz y de la placa de identificación de la culata incrustada en la madera.

Acabada la contienda no se pensó más en la renovación de los fusiles de cerrojo del ejército británico y los Patern 14 se retiraron y guardaron al igual que se hizo en EE,UU con el Patern 17 en espera de su venta a personal civil.No obstante la firma Remington siguió fabricando el Enfield Patern 17 en configuración de fusil deportivo hasta bien entrados los años treinta.
Como dato curioso apuntar que en las fotografías de los catálogos de algunas armerías se veía a estos fusiles Patern 17 con unas anchas franjas de pintura roja en sus puntales.La explicación es muy sencilla;en 1940,en plena II Guerra Mundial,los británicos se encontraron otra vez con escasez de fusiles,por lo que de nuevo tuvieron que recurrir a los americanos,a los que,aproximadamente les compraron un millón de piezas.Estos Patern 17 del .30-06 Sprg se mezclaban con con los Patern 14 del .303 Británico lo cual acarreaba la lógica confusión en cuanto a la munición.
Si se introducía en un P-14 un cartucho .30-06 Sprg,lo único que ocurría era que no se podía disparar por entrar demasiado en la recámara.Si se hacía lo propio en un P-17 con un cartucho .303 B éste quedaba acuñado en la recámara y era necesario el empleo de una baqueta para extraerlo.Para evitar estos problemas se recurrió al expeditivo método,nada elegante por cierto,de pintar en el
puntal de la culata dos anchas franjas rojas a los P-17,muchos de los cuales las conservaban aún cuando se pusieron a la venta.Ni los P-14 ni los P-17 participaron como arma reglamentaria de las tropas de linea en la II guerra Mundial,pero fueron entregados a guerrilleros,fuerzas de la resistencia y cuerpos irregulares de los países ocupados por las tropas de Eje.
Si se introducía en un P-14 un cartucho .30-06 Sprg,lo único que ocurría era que no se podía disparar por entrar demasiado en la recámara.Si se hacía lo propio en un P-17 con un cartucho .303 B éste quedaba acuñado en la recámara y era necesario el empleo de una baqueta para extraerlo.Para evitar estos problemas se recurrió al expeditivo método,nada elegante por cierto,de pintar en el



El Enfield Patern 17 es un claro ejemplo,poco común,de lo buenas que pueden ser estas veteranas armas que,tras una azarosa vida militar,pueden seguir dando satisfacciones a quienes tengan la suerte de poseerlas.

Tipo:Fusil de cerrojo
País:Reino Unido/EE.UU
En servicio:1917 a 1953
Diseñado:1917
Cantidad:2.193.429 piezas en total
Peso:4,17 kg-5,02 kg (con bayoneta, correa y aceitera)
Longitud:1.175 mm
Longitud del cañón:660 mm
Munición:.30-06 Springfield (7,62 x 63)
Calibre:7,62 mm
Sistema de disparo:Cerrojo accionado manualmente
Cargador:Interno fijo, alimentado peine de 5 cartuchos
Velocidad máxima:823 m/s