
En 1866,el gobierno italiano decide dotar a su ejército de un moderno fusil de retrocarga.Debido a dificultades económicas,la idea es encontrar un sistema que permita la transformación de las armas en servicio,de avancarga y retrocarga.Se elige el proyecto presentado por el ingeniero de armamento Salvatore Carcano,básicamente la idea es el resultado de combinar el fusil prusiano Dreyse y el francés Chassepot.El cartucho era de papel similar o prácticamente el mismo que el del fusil prusiano.Fueron transformados más de medio millón que entraron en servicio en 1868.
El cartucho de vaina metálica,que superaba en todo al de papel,hizo que dos años más tarde se adoptara el fusil suizo Vertteli de un solo disparo y fuego central que estaría en servicio hasta finales de la Primera Guerra Mundial.
El Vertteli suizo fue presentado a varios países,entre ellos a Italia.En la localidad de Turín se hicieron las pruebas del arma consiguiendo tal éxito,que el Gobierno compró la patente para la construcción de medio millón de piezas del modelo Vertteli de un disparo,que debería reemplazar al anticuado modelo reglamentario Carcano 1868.


El Vertteli-Vitali,como se le denominó,es un arma de repetición con depósito almacén fijo situado
imediatamente delante del guardamonte,que permite un sistema de alimentación superior,ya sea cartucho a cartucho o con peine cargador

El cañón,roscado al cajón de mecanismo, tiene una longitud de 860 mm y tiene un calibre de 10,4 mm.Su longitud total es de 1.349 mm con un peso de 4,135 kg.Aunque el alcance máximo anda en torno a los 1.800
m,el alcance eficaz es de 400.

El fusil Vertteli-Vitali constituyó en su momento un arma de aceptable calidad frente a sus contemporáneas; cierto que fue superado por otras como el Mauser o Manlicher;pero su permanencia en servicio lo demuestran.
El peine cargador que aportó el capitán Vitali fue una novedad:éste estaba formado por una pieza de madera con dos armaduras de chapa fina de acero,y un tirante de cuerda.Cogido éste por la parte de madera se colocaba sobre el depósito,y empujándolo hacia abajo,penetra en él.Cuando ha llegado al fondo se tira de la cuerda recuperándose el peine que puede volver a ser llenado indefinidamente.
Fue también una de las primeras armas que incorporó al cajón de mecanismo dos orificios,uno superior y otro en el lateral derecho para la evacuación de los gases en el caso de rotura del pistón ,desviándolos para que éstos no dañasen al tirador.
El tamaño era excesivamente grande,lo que hacía de el una arma poco manejable ,mucho más aún con la bayoneta,con la alcanzaba una longitud de 1.634 mm.No obstante estaba acorde con la época,una época en la que aun existían los combates con carga de caballería,y en las que era necesario dotar al infante con un arma de una longitud mínima necesaria.
El cerrojo era la parte más débil del arma,su sistema no podía soportar grandes presiones,debido a lo cual el cartucho era de los más flojos si lo comparamos con los utilizados por otros países.
Cuando Italia adoptó el nuevo fusil Carcano Mod.1891,en calibre 6,5,algunos miles de Vertteli-Vitali se transformaron entubando el cañón con otro del nuevo calibre,y alargando el depósito.Durante la guerra civil española algunos Vertteli-Vitali fueron suministrados a las fuerzas de la república,tomando parte activa en ella mediante servicios prestados en retaguardia.
Características
Origen:Suiza (1868
Nuevo diseño:Italia (1887)
Tipo:Fusil de repetición
Longitud total:1.349 mm
Longitud con bayoneta:1.634mm
Longitud del cañón:860 mm
Peso:4,135 kg
Calibre:10,4x47
Capacidad:4 cartuchos
Velocidad inicial:440 m/s
Anima:Rayada con 4 estrías
Alcance máximo:1.800 m
Alcance eficaz:400m