
Cabe suponer que al margen del deseable espíritu innovador que pueda promover la sustitución de la actual pistola semiautomática,el hecho de la desaparición,no solo de la fábrica eibarresa,si no de todo el sector con la "inestimable ayuda" del gobierno de turno,todo hay que decirlo,haya podido pesar también de forma determinante,al no poder existir los lógicos y necesarios supuestos que contemplan la previsión de repuestos o la evolución de la propia arma.
Sea como fuere,la Dirección General de la Policía,a través de la Coordinación Económica y Técnica convocaba un concurso en el que iban a participar diferentes empresas,entre ellas,y como única excepción una española de reciente factura,la
D.C. Custom Armeros.
Durante las actividades con las que el CNP celebraba su 175º aniversario se exhibirían al público las seis armas que iban a participar en ese concurso:la alemana USP Compact de H&K;la Sig Arms P 239 que la empresa suiza había modificado exprofeso con seguro manual en la corredera,la Sig SPC 2002 ME,derivada de la Sig Pro;la italiana Beretta 8000 Compact;la belga BDA 9 de la Fabrique National y la ya mencionada SP ll de D.C. Custom.

Durante las actividades con las que el CNP celebraba su 175º aniversario se exhibirían al público las seis armas que iban a participar en ese concurso:la alemana USP Compact de H&K;la Sig Arms P 239 que la empresa suiza había modificado exprofeso con seguro manual en la corredera,la Sig SPC 2002 ME,derivada de la Sig Pro;la italiana Beretta 8000 Compact;la belga BDA 9 de la Fabrique National y la ya mencionada SP ll de D.C. Custom.
En los talleres de Ripollet,localidad donde se encontraba situada la D.C. Custom,se habían preparado venticinco
armas;de hecho habría que decir prototipos,que viajarían hasta Madrid para someterse a las exsaustivas pruebas que el Servicio de Armamento había de efectuar.

Las pistolas eran las nuevas SP ll,un modelo muy compacto en la línea de las más modernas CZ,Jerichó o Tanfoglio,dotadas de armazón sintético,seguro ambidiestro en la corredera,mecanismo de doble
acción,martillo a la vista y calibre 9 mm Parabellum.

Sin embargo,fruto de un "progresismo" mal entendido,y quién sabe si de oscuros intereses,la desilusión de los responsables de D.C. Custom no tardaría en llegar a través de un escueto comunicado de la Policía en el que se les hacía saber que "defectos de forma en la documentación aportada",además de la "ausencia de las ranuras de asimiento para facilitar el montaje de la corredera",iban a impedir que,ni siquiera, las armas españolas fuesen admitas a la fase de pruebas.
La competencia iba a ser dura,sin duda un reto difícil de afrontar,pero creo que a todos,supongo que hasta los propios técnicos de la policía,les hubiera gustado saber como se hubiera comportado las pistolas españolas.Hablamos de miles de disparos,comprobaciones constantes,intercambio de componentes,en suma todo lo que en teoría debería determinar cual era la mejor.
Pese a todo,pese a la decepción de no poder optar a un pedido tan importante como el que se barajaba,ni siquiera poder participar en una evaluación tan significativa,la empresa continuó con su proceso evolutivo.

La SP ll fue y es una pistola con un perfecto funcionamiento,de ajustes irreprochables y con un mecanismo de disparo suabe y preciso como el de un arma deportiva,y una doble acción progresiva y rápida.
Podría hablarse de errores en su juventud,pero el saber que pistolas de fama internacional como las FN también fueron excluidas del concurso,no queda más remedio que reconocer que si hay algo que a esta empresa no le
falte es experiencia.
falte es experiencia.
Por cierto el arma ganadora del concurso fue la alemana USP Compact de H&K.
Siguiendo con los depropósitos en torno a la industria armamentística en España,el caso de la SP iI,desgraciadamente no pone fin a este cúmulo de errores.Más adelante,en 1999, nuestro querido Cetme,el "chopo" como muchos recordarán,también se dejo de fabricar en España,siendo sustituido por el también alemán,de sospechoso parecido y de inferior calidad según algunos ,H&K G 36.Pero el cúmulo de despropósitos no termina aquí,la Fábrica Nacional de Armamento y Explosivos,Santa Bárbara,es vendida a la estadounidense General Dynamic,la cual a su vez a suspendido la fabricación de cartuchería,con lo que las Fuerzas de Seguridad del Estado,policía,Guardia Civil y ejército,están siendo abastecidas por la firma Fiocchi. !PAIS¡
Siguiendo con los depropósitos en torno a la industria armamentística en España,el caso de la SP iI,desgraciadamente no pone fin a este cúmulo de errores.Más adelante,en 1999, nuestro querido Cetme,el "chopo" como muchos recordarán,también se dejo de fabricar en España,siendo sustituido por el también alemán,de sospechoso parecido y de inferior calidad según algunos ,H&K G 36.Pero el cúmulo de despropósitos no termina aquí,la Fábrica Nacional de Armamento y Explosivos,Santa Bárbara,es vendida a la estadounidense General Dynamic,la cual a su vez a suspendido la fabricación de cartuchería,con lo que las Fuerzas de Seguridad del Estado,policía,Guardia Civil y ejército,están siendo abastecidas por la firma Fiocchi. !PAIS¡
