
Es probable que su utilización no haya superado el entorno castrense lusitano,ya que resulta difícil verlo fuera de territorio portugués,ya sea continental o de ultramar.Se sabe que el Gobierno Luso dotó a sus tropascon
él en Angola,Mozambique,y otras colonias africanas que estuvieron bajo su dominio.Su estudio es un ejercicio interesante,no tanto por la total ausencia de creatividad en los dispositivos,ya que prácticamente no aporta innovación mecánica alguna,sino por que ambos,el MP-48 primero,y mas tade el MP-63 muestran la influencia de las armas que les precedieron,Bergmann Mod.1934,MP-38/40,MP 41,ó MP 34.
El arsenal gubernamental portugués "Fábrica Militar de Braço" (F.B.P.),se estableció en el año 1912 con la intención de efectuar el mantenimiento y reparaciones de las armas militares,que en su mayor parte,y en primera instancia procedían del Reino Unido y más tarde de Alemania,intercaladas con algunas compras a Italia y Dinamarca.
Es conocida la posición política de Portugal durante la vigencia de III Reich,con una abierta simpatía hacia este régimen.Por ende no es de estrañar la marcada influencia que recibe en el aspecto armamentístico,traduciéndose primero en adopciones y compras,para acabar derivando en su primer modelo de subfusil,el M-48,que salta a la vista como una interpretación lusa del MP-40.Dentro de esta reconversión se hacen patentes muchos rasgos del Sten,surgidos del inevitable contacto con los M-43 procedentes de sus arsenales.
El resultado es un híbrido de segunda generación elaborado mayoritariamente en chapa estampada con algunas pinceladas tomadas del "Greas-Gun" M-3 A1 norteamericano,como el culatín retraible en varilla de acero,la forma de la empuñadura,el arco guardamonte fijando la cubierta interior del mecanismo,y el rudimentario aparato de puntería.

El F.B.P. M-48 visto rapidamente de costado,nos deja la impresión de que alguien fue armando un subfusil con
restos de Sten y GreaseGun,alargándolo exageradamente con respecto a aquellos.
Si lo observamos más detenidamente vamos descubriendo que se trata de un descendiente natural del MP-40 o mejor aún del MP-41.El tapón trasero con la anilla porta correa oblicua,y el pestillo de desarme dispuesto en sentido longitudinal,son una copia fiel de éste último.La ranura que guia la palanca de montar a todo lo largo del costado izquierdo,con la escotadura superior al final del retroceso,no hace más que confirmar la presunción inicial.

Si lo observamos más detenidamente vamos descubriendo que se trata de un descendiente natural del MP-40 o mejor aún del MP-41.El tapón trasero con la anilla porta correa oblicua,y el pestillo de desarme dispuesto en sentido longitudinal,son una copia fiel de éste último.La ranura que guia la palanca de montar a todo lo largo del costado izquierdo,con la escotadura superior al final del retroceso,no hace más que confirmar la presunción inicial.

En la palanca de montar se detecta el seguro de transporte que actúa empujando hacia dentro su cubierta móvil,al igual que los MP-38/40.

Si seguimos el reconocimiento hacia el frente,la presencia de la típica tuerca facetada que atornilla el cañón recoge otra vez la corriente mecánica ya mencionada.Y para disipar cualquier duda acerca de la fuente inspiradora,al extraer el cargador obserbamos los dos segmentos semilunares que,alojados en una ranura por delante de la recámara,forman parte de su dispositivo de ajuste.Como era de esperar,no falta el aro intermediario con la anilla porta correa,ni la gran arandela de presión que evita la tendencia al giro involuntario por bibración durante el fuego automático.
Hasta aquí nadie podrá negar su "germanofilia",¿pero que pasa con el resto?.Para empezar en el M-40 no hay cajón de mecanismos,aquí todo el armazón superior inferior es un solo contenedor estampado en chapa de acero,y unido por debajo,a lo largo de la linea media.La tosca soldadura es visible en el exterior,apenas disimulada por extirpación de las rebarbas.
Dentro de este compartimento inferior,cubierto por una tapa que recuerda la quilla de una embarcación,va ensamblado el mecanismo de disparo,si así se le puede llamar al conjunto de las tres piezas que lo componen,activadas por un muelle helicoidal único.Fiador y disparador se comunican por una biela que los articula por sus extremos.
En lo que atañe a la alimentación,encontramos que los cargadores bifilares de 32 cartuchos son compatibles con los de la Sten.Esto hace pensar que la idea inicial era utilizar los cargadores ingleses y así evitar problemas logísticos.Algunos ejemplares del M-48,no todos,fueron provistos de engarce para bayoneta.
El culatín,heredado del "Grease Gun",al retraerse por el frente reduce la longitud total de 800 a 635 mm.
En el sistema de puntería,se repiten los elementos toscos del subfusil yankee,guión en "V" invertida y alza de dióptero.Ambos son fijos y están soldados sobre la carcasa tubular,graduados a 100m.
Posterior al M-48,se fabricó el M-63;pero éste es otro tema que trataremos en próxima entrada.
Características
Origen:Portugal
Designación:F.B.P. M-48
Fabricante:Fábrica Militar de Braço de Prata
Calibre:9 mm Parabellum
Longitud total,culatin extendido:800 mm
Longitud total,culatin retraido:635 mm
Altura con cargador de 32 cartuchos:245 mm
Longitud cañón:250 mm
Anima:Convencional,6 estrías dextrógiro
Peso descargado:3,7 Kg
Peso cargado:4,04 Kg
Cadencia de fuego:500 d.p.m.
Sistema de disparo:Ráfaga unicamente
Alimentación:cargadores bifilares de 32 ó 36 cartuchos
Sistema de cierre:Por inercia de masas
Velocidad de boca:390 m/s
Fuente:Revista ARMAS