Tank Gewehr Mod, 1918

El 15 de septiembre de 1916 tenía lugar en Francia,en la batalla de Somme,el bautismo de fuego del carro de combate.Aunque la nueva máquina,llamada a transformar por completo la concepción de la guerra,no logró en esta su primera acción unos resultados particularmente espectaculares a causa de un deficiente planteamiento táctico,lo cierto es que los carros británicos "Mark I" lograron romper la linea de un frente especialmente endurecido por dos meses y medio de ofensiva ininterrumpida,poniendo de manifiesto todas las posibilidades que encerraban.
A la vista de este ataque y los sucesivos,el Alto Mando Alemán,emprendió una campaña de descrédito del nuevo ingenio,a pesar de lo cual se vio obligado a adoptar una serie de medidas que dieron lugar al nacimiento de las armas anti carro.
 |
Solothurn S18.1000 |
El primero que los alemanes pusieron en práctica fue el denominado "Tank Gewehr Mod, 1918".Proyectado por la Waffenfabrik Mauser,no era si no una versión sobredimensionada de un fusil de infantería,cuyo desarrollo revestía escasa complegidad,siendo,por tanto,el primero disponible.Se trataba de un arma monotiro,que utilizaba la acción del Mauser 98 aumentada hasta adecuarlo a la munición que iba a disparar,así como el resto del arma,que alcanzaba una longitud de 1,86 m,y en la que externamente,a parte del tamaño,no se aprecian otras diferencias respecto al fusil reglamentario,que la adición de un pistolete y un bípode.Disparaba un proyectil de 13 mm con una velocidad inicial de 913 metros por segundo por lo cual,y pese a sus 17,69 kg. de peso,propinaba al tirador un brutal culatazo que no contribuía precisamente a granjearse el aprecio de sus usuarios.Estas prestaciones le facultaban para atravesar a 200 m. los 22 milímetros de blindaje de la torre del carro ligero ·"Ranault FT 17" que,paradójicamente,era una de las corazas de más espesor entre las utilizadas por los carros de la I G.M.
Hasta el final de la guerra llegaron a fabricarse 15.800 piezas de este modelo.El "T-Gewehr" fue el único fusil contra carro presente en nuestra Guerra Civil ,si bien en escaso número.
 |
Panzerbüsche 38 |
Terminada la Guerra Europea,el desarrollo de los carros blindados y la eficacia de los cañones contra carro,parecía que habrían de relegar a un segundo plano a los fusiles dedicados a esta especialidad,sin embargo fue en la década de los 30 cuando alcanzaron su máximo desarrollo.
Una ve más fue Alemania la pionera en el desarrollo de la segunda generación de fusiles contra carro.Entre los varios proyectos acometidos figuraba un fusil anti tanque,el "Solothurn 518-100" calibrado para un cartucho de 20 mm,un cartucho de cintura reforzada de 20x105 cuyo proyectil alcanzaba una velocidad inicial de 600 m por segundo.Por otro lado se trataba de un arma semiautomática,provista de cargadores para 5 ó 10 cartuchos.A pesar de sus prometedoras características,no llegó a fabricarse en gran número al ser desplazado casi imediatamente por una variante de superiores prestaciones.
El sucesor al que hemos hecho referencia era el modelo "S18.1000",que disparaba,también,un cartucho de cintura reforzada de 20x138 cuyo proyectil,de 149 g. alcanzaba una velocidad inicial de 850 m. por segundo.Esto le permitía atravesar 35 mm de blindaje a 100 m ó 18 a 500.
El "Solothurn S18-1000" era un arma se funcionamiento semiautomático por corto retroceso de cañón.Se alimentaba por medio de cargadores de petaca con una capacidad de 10 cartuchos,que se insertaban por el costado izquierdo.Los elementos de puntería eran un anteojo y un alza de chapa y corredera graduada de 100 a 1.500 m.Su peso,de 54,7 kg.,requería para hacer fuego de un bípode y un puntal bajo el cajón de mecanismos y,para el transporte,de un carrito de dos ruedas y mástil plegable desde el que,así mismo,se podía disparar.
 |
M SS 41 |
A pesar de las innegables cualidades del fusil "Solothurn",los
alemanes se decidieron por una arma mucho más simple y ligera,apostando
por un calibre muy inferior,de 8 mm,pero que desarrollaba una gran
velocidad .La nueva munición se basaba en la de 13 mm de la IG.M.,con el gollete
recalibrado para recibir un proyectil con núcleo de acero endurecido
hasta dar lugar a un cartucho de 7,9x104,de ranura,cuya velocidad
inicial sobrepasaba ligeramente los 1.200 metros por segundo.
El arma encargada de dispararlo,el "Panzerbüsche 38" era un fusil monotiro con un cierre de cuña vertical de funcionamiento
automático que recordaba a las piezas de artillería.El movimiento de
retroceso del cañón,en su retorno,hacía deslizar el cierre,expulsaba la
vaina bacía y dejaba la recámara abierta,dispuesta para recibir un nuevo
cartucho.Con solo 15,880 kg. de peso,era capaz,merced a sus 1.210 m/s de atravesar treinta milímetros de blindaje a 100 m. con una incidencia de 60 grados.
Un año más tarde el fusil era suplementado,que
no reemplazado, por el Modelo 39,un arma también de un solo tiro y de
aspecto muy parecido al de su predecesor.Desaparecía el cierre
automático,al que sustituía otro accionado por el deslizamiento del
propio pistolete y se reducía su peso a 12,43 k.Las proporciones que iba tomando la contienda generaba tales necesidades que Alemania se vio en la
 |
Tpo 97 |
obligación de encargar a la firma Solothurn un nuevo fusil contra carro con el que completar la protección individual de sus infantes ante los blindados.La empresa suiza puso a punto un excelente modelo,el "M SS 41",recamarado ,naturalmente,para disparar el
 |
Marosczek Wz 35 |
cartucho reglamentario alemán de 7,9x104,de funcionamiento automático,con alimentación mediante cargadores de seis cartuchos por el costado izquierdo.Desgraciadamente,tuvo escasa difusión ,pues en las fechas en que estuvo listo resultaba ineficaz contra los nuevos modelos de carros.
Por su parte,los japoneses adoptaron el fusil automático "Tipo 97" de 20mm,con funcionamiento por toma de gases.Se alimentaba por arriba mediante cargador de petaca de siete cartuchos.Arma fiable y potente,capaz de atravesar una coraza de 30 mm a 250 metros y con un peso de de 51,75 Kg.Aunque podía hacer fuego en ráfaga ,ésta solo se usaba en contadas ocasiones debido al fuerte culatazo que propinaba.
Los polacos opusieron a lo alemanes su fusil "Marosczek Wz 35",desarrollado a partir del T.Gew,de trece milímetros.Como aquel el "WZ 35" no era más que una versión sobre dimensionada del fusil Mauser.
 |
Boys Rifle Mk I |
Gran Bretaña,cuyas ideas sobre los medios blindados habían servido para revitalizar los fusiles contra carro,no podía resultar ajena a este tipo de armas y así,en 1934,dio vida al "Stanchion Gun",más conocido como "Boys Rifle Mk I" (posteriomente se fabricaría un segundo modelo,el "MK II).Se trataba de un arma de cerrojo,de repetición,que se alimentaba por arriba mediante un cargador de ocho cartuchos.El apoyo para hacer fuego lo constituía un
puntal de un solo pie.Disparaba un potente cartucho de cintura
reforzada con un proyectil de núcleo de acero de 055 pulgadas de calibre
(13,97 mm ) y sesenta gramos de peso que podía atravesar 21 milímetros
de blindaje a 300 metros.
Ante los buenos resultados obtenidos a partir del empleo de núcleos de tungsteno,se ensayó el montaje de un proyectil de este tipo,calibre .303,en una vaina del "Boys" convenientemente calibrada.La experiencia fue positiva y ,probablemente,hubiera tenido con este tipo de munición un comportamiento más agradable,pero el Estado Mayor juzgó que no merecía la pena reformar unos fusiles de vida ya previsiblemente corta,de suerte que en 1940,se optó por poner a punto un nuevo proyectil con alma de tungsteno del calibre .55 original.
 |
Degtyarev PTRD 41 |
La Unión Soviética fue la última en incorporase a la carrera sobre las armas anticarro,pero lo hizo con tal entusiasmo que la convirtió por varios años en el principal usuario de este tipo de armas.En 1941,cuando los demás contendientes empezaban a desechar estos fusiles,los infantes soviéticos
 |
Simonov PTRS 41 |
recibieron el "Degtyarev PTRD 41" y el "Simonov PTRS 41".El primero de ellos era un arma inspirada ,probablemente en el "PzB
38" alemán,pues como aquel era de un solo tito,con cerrojo de apertura
automática accionada por retroceso del cañón,si bien en el caso del
fusil soviético dicho cerrojo actuaba por rotación.El segundo era un
fusil automático de funcionamiento
por toma de gases,alimentado por un cargador para cinco cartuchos que
se insertaba en el arma por su parte inferior.Su mayor capacidad de
fuego apenas compensaba su aumento de complegidad y peso,20,96 Kg. frente a los 18,44 del "PTRD 41".
Ambos tenían las mismas prestaciones,disparaban
el mismo cartucho de 14,5mm,con proyectil de núcleo,primero de acero
y,posteriormente de tungsteno,con el que podían atravesar 25 mm de
blindaje a 500 m.