
La “LUR PANZER” es, al menos en su apariencia externa, una copia prácticamente idéntica de la “ERMA” LA-22, que a su vez y con igual salvedad, lo es de la P.08 alemana, la famosa Parabellum o Luger, según gusten, si bien para el cartucho calibre.22 Lr. en lugar del 9 mm Parabellum. Sin duda, tanto la “ERMA” LA-22 como la “LUR-PANZER” debieron su existencia al deseo de sus fabricantes de aprovechar
comercialmente la fama y el atractivo, casi mítico, de la P.08, adaptándola a un cartucho tan popular como este de calibre .22, de fácil obtención, que además hacía posible simplificar el diseño de la pistola, con la consiguiente ventaja económica.La producción de la “LUR-PANZER” cesó en 1.969, con el cierre de la firma“ECHASA”.

Las dos “LUR-PANZER”,sigue diciendo, con que cuento en mi Colección, tienen respectivamente el número de serie 74494 y el 74903, figurando en ambos la letra/código N*1, que indica fueron sometidas a prueba en el año 1968. Observando la diferencia de tan sólo 409 unidades entre la numeración de cada una de ellas, deduzco que su producción fue reducida.
La “LUR-PANZER” ilustrada en el trabajo de Hogg y Weeks, muestra en las cachas el monograma de Echave y Arizmendi S.A.: las iniciales E y A dentro de un circulo
dividido en tres tercios por una Y central, un logo que evoca la antigua marca de
aceptación estampada en las pistolas destinadas al Ejército español, a principios del
Siglo XX, similar al de la casa Mercedes-Benz; Este logo también figura en el lado

La denominación LUR-PANZER la considero un reto para quien como yo, se interese
por el origen de las marcas comerciales de las distintas armas. Inicialmente sospeché reuniera una palabra en euskera, con la alemana que rememora los famosos carros blindados de la 2ª Guerra Mundial, desechando esta hipótesis al saber que, si bien en euskera existe el vocablo “lur”, su significado es el de “tierra” o “madre tierra”. No tiene sentido asociada a la palabra alemana “panzer”, que tiene significado de “coraza” o “blindaje”.
Así he llegado a la conclusión de que, “ECHASA”, deseó reforzar en esta pistola
la evocación de la P.08 “Luger” o “Parabellum”, denominándola “LUGER-PANZER”, pero hubo de renunciar a ello al enterarse de que desde los años 20 el apellido “Luger”estaba ya registrado como marca, por la firma Stoeger Corporation de Nueva York; una conocida distribuidora de armas y efectos deportivos, que también ofreció entre 1969 y1985 su propia variante de la P.08 para cartuchos calibre .22 Lr, comercializada como “Stoeger-Luger”,
Por esta razón decidió abreviar “LUGER” en “LUR” y la pistola pasó adenominarse “LUR-PANZER”. En mi opinión ocurriría así, pero no tengo inconveniente en reconsiderarlo; agradeceré cualquier otra sugerencia dirigida a mi dirección de
email: meruelo@bellsouth.net.
Fuente:http://www.catalogacion de armas.com /Hector J. Meruelo